dimecres, 9 de desembre del 2009

05/12/2009 - Santos



Santo, santo, santo es el señor...

Bueno, creo que Santos no tiene nada de esto. Ya lo dice el refrán: ¨santo que mea, colgado se vea¨.

Santos es como el puerto de Sao Paulo. De allí parten los cruceros de Brasil y es como todo puerto industrial: feo y sucio.
Tiene un funicular que sube a la cima de una colina desde la que se ven unas vistas espectaculares de los canales de Santos.
En su día, allá por lo años 20, el funicular debió ser superchulo. Hoy es bastante deprimente por la falta de inversión y de mantenimiento. Sin ir más lejos, la capilla está en reparación y la verdad es que da miedo acercarse porque tiene pinta de caerse en cualquier momento.

El día que llegamos estaban preparando una boda y estaban adornando el restaurante con flores, tapetes, cortinas (con más polvo que el sáhara) y con alfombras. Parecía el palacio de Aladín. Además de adornos, no paraban de llegar cervezas y más cervezas, que parecía más el octoberfest de Munich que una boda...



Después nos quitamos un poco el mono de marisco en un restaurante del pueblo donde pedimos unas lulas (como Lula da Silva, que significa calamar), gambas y luego una especie de caldereta de pescado con la que comimos todos. Hay que tener cuidado pues las raciones en general sulen ser muy generosas.

Después nos dimos un paseo (breve, pues llovía como siempre) y nos volvimos a casa a tiempo de ver ganar (también como siempre) a nuestro amado y nunca bien valorado club, osea, el Barça.

En el restaurante nos volvieron a preguntar que de dónde éramos. En algunos sitios nos preguntan que si somos argentinos. Cuando decimos que somos españoles....¡Nos piden disculpas! Hay buen rollito entre los ches y entre los brasileiros... Lo de Messi por ejemplo, lo llevan fatal.

En fín, Pilarín... hasta otro día que me muero de sueño.

Sao Paulo, 09-12-2009

dimecres, 18 de novembre del 2009

10/10/2009 Barra do Sahy


Barra do Sahy es una playa del litoral norte de Sao Paulo. Junto a la playa desemboca un precioso río con aguas color ¨caca¨ pero precioso.

Lo del color de las aguas se debe a la espesa vegetación que rodea al río y que forma un manglar, o como le llaman aquí ¨mague¨.

Enfrente de la playa principal hay una preciosa isla a la que se accede mediante pequeñas barcas, o incluso en canoa si el tiempo lo permite. En la isla te sientes un poco Robinson Crusoe, pues no hay nada...Sólo palmeras, coqueros, espesa vegetación y una arena finísima que parece harina y que cruje al caminar.

Al cruzar el río se llega a esta pequeña y curiosa ermita, llena de ese colorido que tiñe todo el país...

En la playa vendedores, niños, cometas, tangas, en fin, una playa tranquila de Brasil.

Por cierto, nos pusimos ciegos de gambas fritas, que las hay a montones y son muy buenas.


En la isla encontramos una especie de piscina natural de agua de mar que invitaba a recrearse allì un buen rato. El agua, cristalina y fresquita se tornaba caliente en ese pequeño remanso de paz...
La gente es supersimpática, agradable y van todo el tiempo descalzos incluso por las calles, que obviamente no han visto el asfalto ni en pintura.


Posted by Picasa

diumenge, 8 de novembre del 2009

18/10/2009 - Un día en las carreras


Hallábame yo devagando sinuosamente por Sao Paulo, cuando recibí una invitación para asistir al gran premio de F/1 de Interlagos.

Interlagos es un circuito quasi urbano. Está dentro de la ciudad de Sao Paulo, pero es un circuito cerrado como el de Barcelona.

El ambiente es como el de carnaval, y la gente va al circuito como si fuera a la playa.

La carrera la verdad es que fue bastante aburrida, además de la decepción de los brasileños al verse esfumada la posibilidad de ganar el mundial por parte de su piloto Robinho, que es como le llaman aquí a Rubens Barrichelo.

Sí que tuvo algo emocionante: el trompazo de Alonso. Yo estaba justamente en el Padock de esa curva, lo que me permitió tomar algunas fotos interesantes.

Como interesantes eran las azafatas de Ferrari. Qué lástima que Williams no tenga el mismo estilo...

Yo, por supuesto, iba con Barrichelo, pues ya me olía el tema...



Aquí podemos ver a Alonso saliendo del coche en llamas después de darse el tortazo.


Lo más interesante fue el despliegue de medios durante la cerrera. Aquí podemos ver un pequeño ejemplo.
Posted by Picasa
Hasta otro día.
Sao Paulo, 08/11/2009

dijous, 5 de novembre del 2009

05/11/2009 - Brasil y las fiestas



Como ya sabeis, Brasil es un país carecterístico por sus fiestas. Ya lo dice el dicho: Menos samba e mais trabalhar ( menos samba y más trabajo). Al principio, cuando llegamos yo no veia mucho señales de fiesta, pero ahora que ya hace unos tres meses que voy a la escuela me salen las fiestas por las orejas! CADA fin de semana, repito CADA, hay alguna fiesta, balada... Además, las fiestas se las toman muy en serio, es decir, van SUPER arreglados. Las fiestas son como las típicas fiestas de las peliculas americanas donde la gente va con vestido largo, tacón ( después dicen que no son americanos...). Lo normal es que en cada fiesta haya unas 500 personas, sí,sí, han leido bien, 500 personas. Es tan normal hacer fiestas a lo grande que hasta en el condominio hay una sala de fiestas. Hará unos meses, bajamos al condominio para jugar a tenis y nos encontramos una fiesta de la Barbie en el salón de fiestas. Era una decoración exagerada, habia una carroza gigante de la Barbie y todos los adornos eran de color rosa, lo que os imagineis es poco...



También la peque se va de fiestas. Al megasuperarchicojochiquipark! Ala, a lo bestia. Con decoración de barbies, juegos de ordenador, piscinas de bolas, hamburguesas, pao de queijo, coca cola, príncipes y princesas, salón de maquillaje, en fin, ni Mecano lo hubiera hecho mejor (sombra aquí y sombra allá..
Oye, oye, que los mayores también nos vamos de fiesta, y también son a lo bestia. Inauguración de esto, de aquéllo, 40 años de ésta, 50 de aquélla. En una de las fiestas había hasta una escuela de éamba. Consecuencia: me quedé sordo una semana! Pero sordo de verdad, que tuve que ir al médico y tomar pastillas durante 40 días....
Claro que para no ser menos, nosotros también organizamos una fiesta de cumpleaños. Con camareros por doquier, animadores, disco, futbol en la oscuridad (como podía faltar!), canapés a tutiplén, atracciones tipo feria, en fín, una chulada. Y de caro? Carísimo, claro está, pero nosotros, en nuestro afán de camuflarnos de brasileiros no nos estamos de nada...

Sao Paulo, Brasil, América, el Nuevo Continente, el Hemisferio Sur.


Y qué decir tiene de la fiesta de formatura.

dimarts, 3 de novembre del 2009

03/11/09 - Palabras y expresiones











Una de las cosas que nos tiene encantados este país son algunas de sus expresiones. Entre ellas podemos destacar las siguientes:



  • Criado Mudo (mesita de noche, nos enteramos en una tienda de muebles; todavía nos estamos riendo...)
  • Inadimplencia (impago, tarde varios días en memorizarla)
  • Nossa! (que viene a ser un ¡óstras!)
  • Puxa! (que también viene a ser ¡óstras!)



Expresiones similares han producido algunos errores , que en fin, para que nos vamos a negar, nos llevaron a un descojone familiar generalizado, independientemente de hallarnos o no en un lugar público:



  • Al acercarse una señora a nuestro perro, el perro le huele, y decimos "¡es que todavía es un cachorro!". Atención, en Portugués cachorro significa PERRO, por lo que podéis imaginar la cara de haba que puso la señora en cuestión...Debería pensar, "ahí va, si yo pensaba que era un cocodrilo!"
  • En un bar nos quedamos sin servilletas. Servilleta se dice GUARDANAPO, así que ya podéis imaginar el error. En efecto. GUARDANABO. En portugués NABO significa lo mismo que en castellano...sin comentarios.
  • Para pedir una pizza de queso (en portugués QUEIJO) pedimos fromagio...(entre catalán e italiano)



Otra de nuestras frases favoritas la escriben aquí en las carreteras. En vez de curva peligrosa, escriben DEVAGAR SINUOSO. Lo que demuestra una vez más mi teoría de que los brasileños en realidad son un pueblo de poetas..."Hallábame yo devagando sinuosamente cuando de pronto..."

Otras palabras simplemente las inventan para chinchar y para liar, como por ejemplo:





  • COPO, que significa vaso
  • VASO, que significa jarrón
  • TAÇA, que significa copa
  • XÍCARA, que significa taza



Así que ya nos veis tomando champán en una taza de café, café en un jarrón, el agua en una copa de cava y haciendo pis en....

Por cierto, lo del pis y la caca aquí es supercachondo. Pipi es XIXI, y caca es COCO. Y el culete es el BUMBUM. En fin poesía pura para nuestros oídos.

Otra curiosidad es que no se puede decir Q. Sí, sí como lo oyes. Q es una guarrada. Significa ojete, el del culo claro.

Tampoco se puede decir "puñetas". Esto no lo traduzco y lo dejo como ejercicio para el lector.
Otra cosa cachonda es la pronunciación. Por ejemplo:
  • Pingui Pongui (por ping pong)
  • Maqui Donalds, en referencia a ese "restaurante" tan famoso del payaso que dal mal rollo.
No se puede decir que una persona es una "piraña" o una "vaca". Ambas cosas significan lo mismo. Así es, la profesión más antigua de mundo.
Como los brasileños son (somos) unos cachondos, en vez de decir nosotros, decimos ¨a gente¨. Por ejemplo, cuando quieres decir que vamos al cine dices: a gente va o cinema. Si quieres decir que vamos a comer dices: a gente vai a almorçar, y así mismo...

Así que me añado al verso de famoso poeta que decía:

Asombrose el portugués
de que todos los niños en Francia,
desde su más tierna infancia,
supieran hablar francés.



Arte diabolica es,
dijo moviendo el mostacho,
que para hablar el gabacho
un hidalgo en Portugal,
llegue a viejo y lo hable mal,
y aquí lo parla un muchacho.

Ala, hasta otro día.

03/11/09 Sao Paulo

dilluns, 2 de novembre del 2009

02/11/09 - Un fin de semana en Guarujá




Guarujá es una playa cercana a Sao Paulo, a unos 160 kms de la gran urbe. En realidad no está tan cerca, ya que para llegar en un día festivo puedes pasarte en la carretera entre 3 y 5 horitas...Es una ciudad dentro de una isla, separada tan solo del continente por un canal de mar que se cruza por un puente. También se puede llegar en un transbordador desde Santos, aunque esto todavía no lo hemos probado.

Acabamos de pasar el fin de semana del 1 de noviembre, y la verdad es que lo hemos pasado muy bien. Playa, sol, coco helado, helado de coco, polo de coco, coco con coco... en fín un montón de cosas.

Sobre la comida no ha estado mal. Algo de marisco, pescado, pizza, en fin algo distinto a la carnaza que solemos comer en Sao Paulo.

El hotel tampoco estuvo mal, el Dolfin. Baratito, digno, con unos servicios correctos. Piscina, hamacas y sombrillas en la playa, animación para los niños... Las habitaciones no son grandes pero son correctas. En fin, un hotel de playa aconsejable.


La playa, de la Ensenada, parece que no se acaba nunca de lo grande que es. Además no cubre nada y para nadar te tienes que ir al quinto pino...


Lo bueno y lo malo son las olas. Las olas no dejan de azotar la costa, aunque la verdad es que la playa con olas es mucho más divertida. Saltas, te sumerjes haces surf (nosotros todavía no lo hacemos, pero lo haremos amigo, ay si lo haremos...)

La playa es de arena blanca, tan fina que parece harina, y que al caminar hace un "fru fru" supercachondo. Parece que estés pisando tiza! El agua es limpia y transparente y una mezcla entre fresquita y caliente. Una delicia.


El sol aprieta que no veas. Hasta la Nuri se ha quemado! Yo hace un par de semanas en otra playa sí que me quemé bien. Parecía una gamba de Palamós hecha sólo por un lado...

Dejamos otra vez a Embú (nuestro nuevo perro) en la residencia canina, ya ahí tienes a Alba desesperada para volver a recogerlo. Pero volvamos a Guarujá.

Además de la playa también tiene un bonito acuario, teóricamente el mayor de sudamérica. La verdad es que no tiene ni punto de comparación con los de Barcelona, Valencia o Lisboa, pero tiene su encanto. Además justo cuando llegamos le daban de comer a los tiburones, lo que es un espectáculo la mar de interesante...

En cuanto a la seguridad, aquí los cacos van en bici! A una persona que estaba en la playa le robaron la cadena cuando estabamos allí. La verdad es que no lo vimos, pero pudimos hablar con él...

Además de los cacos, los vendedores ambulantes también usan la bici. Te venden en la playa de todo:


  • Comida: queso a la brasa, gambas, coco, polos, bebidas, dulces, cacahuetes, etc.

  • Vestidos: gorros, vestidos, toallas, sombreros, camisetas, pareos,...

  • Juguetes: palas, palitas, pelotas (como no)


En fin, estás en la playa y parece el Carrefour...

La gente nos sigue confundiendo con Argentinos, por lo que hemos decidido toda la familia vestirnos con la camiseta del Barça, eso sí, cualquiera menos la de Messi, claro.

En fin, hasta la vista amigos.

Marin Family, Sao Paulo, 02/11/2009